Lactobacillus paracasei es una bacteria probiótica dentro del grupo de los lactobacilos vivos. Existen diferentes cepas o subespecies con beneficios para la salud como L. paracasei ST11, Shirota, CNCM I-1572, lpc-37 y LP-33, todas ellas parecidas en sus propiedades medicinales y con efectos sobre la regulación de la flora intestinal y el procesamiento de los alimentos en los intestinos, aunque cada una de ellas sirve para un propósito.
Si bien hay algunas diferencias entre las distintas subespecies de este microorganismo, la mayoría de sus efectos se mantienen en todas ellas, pudiéndose observar cierta predisposición para ser usado como probiótico en según que casos.
Contenidos
Tipos de Lactobacillus paracasei
Esta bacteria que puedes comprar como probiótico actúa como huésped en el intestino humano, produciendo diversos beneficios al organismo.
Pertenece al grupo de las bacterias grampositiva, siendo heterofermentativa y considerándose también como bacteria del ácido láctico.
Su actividad en el cuerpo humano es mediante simbiosis o comensalismo, es decir, que vive en el interior del organismo beneficiándose del mismo al mismo tiempo que la persona con cierto número de bacterias también.
L. paracasei ST11
Podemos encontrar esta variedad en distintos productos comerciales que sirven para complementar la alimentación y reforzar la flora intestinal. Algunos de ellos son dedicados al cuidado del cuero cabelludo como Innéov Duology 2 en 1 o bien como pastillas en otro tipo de suplementos y complejos vitamínicos.
Los beneficios de Lactobacillus paracasei ST11 son para la diarrea producida por rotavirus, reduciéndola y acortando el tiempo que esta está presente en la persona adulta o niño que comienza a tomar la bacteria probiótica por vía oral.
Otro probiótico con efectos potentes y saludables para el aparato digestivo es Lactobacillus rhamnosus GR-1, LGG. y otras cepas que explicamos y recomendamos que veas si te interesa cuidar la flora intestinal y el conjunto de la microbiota humana. L. rhamnosus es una especie habitual en probióticos comerciales, quizás el más consumido junto con L. acidophilus LA-14 y DDS-1.
L. paracasei shirota
Su nombre deriva del Yakult, una clase de yogur bebible a base de leche fermentada.
Al igual que las otras cepas del lactobacilo paracasei pertenece al grupo de Lactobacillus y actúa en el intestino del ser humano.
Su propiedades y beneficios son para la flora intestinal, aumentándola al mismo tiempo que forma parte de ella y frena el crecimiento de microorganismos que pueden ser perjudiciales para la salud.
Si deseas conocer todos los detalles te recomendamos que leas la información completa sobre Lactobacillus casei ya que, en este texto encontrarás todo lo que puede hacer por ti.
L. paracasei CNCM I-1572
Con evidencias científicas sobre sus beneficios y con análisis sobre el Síndrome del intestino irritable (SII), Lactobacillus paracasei CNCM I-1572 es una variedad del probiótico que le da nombre, es decir, L. paracasei.
Si bien, los estudios no han podido demostrar que reduzca los síntomas del SII, el dolor abdominal y los síntomas comunes de esta patología, pero sí que se ha evidenciado que reduce el crecimiento de bacterias ruminococcus de la clase Clostridia, así como también de la interleucina citoquina proinflamatoria, algo que indica que puede ser viable para controlar la inflamación en ciertos casos.
Si tienes interés en un probiótico con efectos beneficiosos para el intestino irritable también puedes ver Lactobacillus plantarum 299v ya que este, sí que tiene ventajas sobre otros. Otra opción muy interesante es el denominado Lactobacillus reuteri que, al igual que plantarum, está muy probado y validado, siendo de los más utilizados en el mundo.
L. paracasei LPC-37
Es otro probiótico Lactobacillus paracasei subsp. Patentado como LPC-37 y aislado de fuentes lácticas.
Esta variedad es usada con fines comerciales y ha tenido su desarrollo con la financiación de la UE y PROSAFE.
Resiste bien los ácidos gástricos, manteniendo un número considerable después de entrar en contacto con la bilis, motivo por el que puede tomarse por vía oral ya que gran cantidad de estas bacterias alcanzarán el intestino sin degradarse. Soporta pH bajo y posee gran tolerancia a la sal biliar.
Su adherencia a la mucosa intestinal es buena, produciéndose la unión al intestino del huésped sin dificultad. Esto puede producir la modulación del sistema inmune y el control de patógenos que, habitualmente colonizan los intestinos como Salmonella typhimurium, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Listeria monocytogenes, etc.
L. paracasei LP-33
Esta variedad ha sido estudiada en casos de rinitis alérgica y en donde hay un desequilibrio entre las células Th1 y Th2.
Lactobacillus paracasei LP-33 es capaz de reducir significativamente los síntomas y efectos secundarios de las personas alérgicas al polen de las gramíneas.
Si bien, los datos son preliminares, faltan más estudios para poder concluir que los efectos beneficiosos son sobre toda la población afectada por rinitis alérgica, los informes que ya han sido obtenidos indican que puede ser una línea de estudio muy importante para muchos tipos de alergias producidas por las gramíneas.
Beneficios que puede tener
Por un lado, al estar presente entre los millones de organismos que componen la microbiota humana produce la secreción de un polisacárido especial que refuerza el sistema inmunitario.
También encontramos que, su presencia en la mucosa intestinal es beneficiosa al competir con otras bacterias que pueden producir infección. Así que al estar presente junto con otros lactobacilos vivos paracasei inhibe su crecimiento, característica que le otorga un gran poder para asimilar mejor los alimentos, reducir los efectos secundarios de la lactosa, así como regular el tránsito intestinal y las deposiciones, tanto en personas sanas como en aquellas que sufren episodios de diarrea y estreñimiento.
Según los estudios realizados por la Universidad de Milán, los resultados son excelentes ya que, al exponer células inmunitarias al polisacárido que produce L. paracasei estas aumentan la secreción de citoquinas y quimiocinas proinflamatorias, motivo por el que se recomienda tener precaución en caso de sufrir enfermedades inflamatorias y degenerativas ya que podría agravarlas. Un ejemplo de ellas son infecciones causadas por Helicobacter pylori, úlceras estomacales y colitis ulcerosa por citar algunas.
Estos datos sobre los beneficios de Lactobacillus paracasei y sus contraindicaciones y efectos secundarios son importantísimos ya que, muchas bacterias de la clase Lactobacillus tienen el efecto contrario, recomendándose en muchos de estos casos otros probióticos como gasseri Lactobacillus o bien tomarlos desde fuentes naturales como el yogur con lactobacillus bulgaricus.
Sin embargo, en el caso de L. paracasei debemos evitar tomar el probiótico en estas situaciones, excepto en los casos que lo recomiende expresamente el especialista.
Según las fuentes consultadas, si bien es cierto que la respuesta protoinflamatoria es menor que las que produce los otros tipos de bacterias, siempre deberemos tener en cuenta su activación.
En el caso de los productos lácteos fermentados se usa de forma parecida a los otros lactobacilos. Paracasei probiótico es una bacteria láctica, funcionando como agente para la fermentación y producción de ácido láctico.
Lactobacillus paracasei vs casei ¿Existen diferencias?
Su nombre suele causar confusión ya que es muy parecido. En la práctica son consideradas como especies de bacterias lácticas diferentes, es decir, que aunque parezcan lo mismo por su denominación no lo son.
Lactobacillus paracaseis vs casei podemos compararlas sin nintún tipo de inconveniente ya que son microorganismos diferenciados.
Su grupo taxonómico está muy relacionado, estando dentro de los lactobacilos heterofermentativos. Para diferenciar Lactobacillus casei y L. paracasei es necesario realizar un estudio bajo el microscopio o trabajar sobre la región V1 del gen 16S rRNA.
Si tienes más dudas sobre su beneficios sobre la salud y sus diferencias, puedes dejarnos tu consulta o bien acceder al texto que hemos indicado en donde encontrarás todas las respuestas sobre L. casei.
Nombres comerciales de L. paracasei
- LC11.
- F19.
- 431.
- Brap-01.
- La 802.
- MCC1849.
- NCC 2461.
- CBA L74.
- 8700 2.
Otros Lactobacilos relacionados
Referencias
-
- Orlando, A.; Refolo, M. G.; Messa, C.; Amati, L.; Lavermicocca, P.; Guerra, V.; Russo, F. (October 2012). «Antiproliferative and Proapoptotic Effects of Viable or Heat-Killed IMPC2.1 and GG in HGC-27 Gastric and DLD-1 Colon Cell Lines». Nutrition and Cancer. 64 (7): 1103–1111. doi:10.1080/01635581.2012.717676.
- Smokvina, Tamara; Wels, Michiel; Polka, Justyna; Chervaux, Christian; Brisse, Sylvain; Boekhorst, Jos; Vlieg, Johan E. T. van Hylckama; Siezen, Roland J.; Highlander, Sarah K. (19 July 2013). «Lactobacillus paracasei Comparative Genomics: Towards Species Pan-Genome Definition and Exploitation of Diversity». PLoS ONE. 8 (7): e68731. Bibcode:2013PLoSO...868731S. doi:10.1371/journal.pone.0068731. PMC 3716772. PMID 23894338.
- Hessle; Hanson; Wold, (May 1999). «Lactobacilli from human gastrointestinal mucosa are strong stimulators of IL-12 production». Clinical and Experimental Immunology. 116 (2): 276–282. doi:10.1046/j.1365-2249.1999.00885.x. PMC 1905267.
- Molin, G.; Jeppsson, B.; Johansson, M.-L.; Ahrné, S.; Nobaek, S.; Ståhl, M.; Bengmark, S. (March 1993). «Numerical taxonomy of Lactobacillus spp. associated with healthy and diseased mucosa of the human intestines». Journal of Applied Bacteriology. 74 (3): 314–323. doi:10.1111/j.1365-2672.1993.tb03031.x. PMID 8468264.
- Felten, A; Barreau, C; Bizet, C; Lagrange, PH; Philippon, A (Mar 1999). «Lactobacillus species identification, H2O2 production, and antibiotic resistance and correlation with human clinical status». Journal of Clinical Microbiology. 37 (3): 729–33. PMC 84537. PMID 9986841.