Lactobacillus plantarum: los usos, beneficios y contraindicaciones de L. plantarum

Lactobacillus plantarum es una bacteria que pertenece a la familia de los Lactobacillaceae. Sus características hacen que puede producir fermentación láctica (la glucosa se oxida parcialmente para fementarse). Esto produce energía para el metabolismo bacteriano dando como resultado ácido láctico como producto de desecho (fermentación homoláctica).

Mediante la fermentación L. plantarum transforma en ácido láctico azúcares como glucosa, galactosa y fructosa. Provoca que la descomposición de los alimentos sea desactivada, provocando una serie de procesos en el metabolismo que pueden servir para alargar la conservación de dichos alimentos y evitar trastornos digestivos como el meteorismo, producido por el aumento de los gases en el tubo digestivo.

Lactobacillus plantarum

Como es capaz de convertir las moléculas de azúcar en ácido láctico Lactobacillus plantarum pertenece a la especie de bacterias lácticas, identificado como bacteria gram-positiva. Este grupo de microorganismos lácticos no pueden respirar oxígeno, pero pueden convivir sin dificultad en una ambiente rico en este elemento.

lactobacillus plantarum probiótico

Pero no es la única bacteria considerada como lacto-bacteria, sino que hay más y estas son las que corresponden al género Lactobacillus, Streptococcus, Pediococcus y Leuconostoc. Todas relacionadas por la fermentación homoláctica que es un proceso por el que las moléculas de 6 carbonos son metabolizadas o, en lenguaje coloquial, porque producen ácido láctico al procesar glucosa, fructosa, galactosa y moléculas similares que al pasar al metabolismo producen energía rápida y eficaz para el organismo que las asimila.

Aplicaciones

Beneficios de Lactobacillus plantarum

L. plantarum es un microorganismo que existe de forma natural pero también puede dársele usos en medicina y en la industria alimentaria.

En medicina plantarum es usado como probiótico ya que es capaz de resistir los ácidos biliares y alcanzar el intestino, lugar donde puede adherirse y colonizar los tejidos, en cuyo caso reducirá el crecimiento de los microbios dañinos ya que compite por el mismo espacio y alimento.

En los alimentos Lactobacillus plantarum tiene propiedades conservantes. Evita el deterioro y la putrefacción de la comida. Es usado como producto para producir fermentación, así que es común encontrarlo en alimentos como el Chucrut, al cuál se le añade de forma intencionada junto con vinagre para promover que la col blanca se transforme en este conocido alimento.

También puede utilizarse como agente biológico licuador de la gelatina.

Usos como probiótico

Beneficios de los probióticos para el sistema digestivoLa misma Unión Europea reconoce en sus publicaciones que esta  bacteria es beneficiosa para la salud y puede publicitarse y venderse como uno de los mejores alimentos probióticos. La cepa que se utiliza para los suplementos dietéticos es Lactobacillus plantarum 3547 (LP3547).

Pero además de esta cepa, en la actualidad existen más subclases que están utilizándose para distintos fines alimentarios o para fomentar el bienestar. Muchas de ellas están en fase de estudio y otras ya pueden encontrarse dentro de la composición de cápsulas probióticas o como ingrediente alimentario.

Cepas de Lactobacillus plantarum

  • 299V.
  • P 17630.
  • 3547 o Lp3547.
  • CECT 7484.
  • R1012.
  • LP01.
  • LP-115.
  • L-137.
  • TWK10.

299V

Es una cepa conocida por sus beneficios para pacientes con el Síndrome del Intestino Irritable (SII). Administrar Lactobacillus plantarum 299v elimina la inflamación del intestino y mitiga el dolor producido por esta patología.

Hay un estudio publicado en el congreso Digestive Disease Week que fue realizado en Nueva Orleans( EEUU) en el que se realizó una prueba de administración de L. plantarum 299v a más de 200 pacientes con Síndrome de Intestino Irritable y los resultados fueron menor dolor abdominal y reducción de la hinchazón. Cerca del 80% de los pacientes tratados con Lp299v presentaron mejoras en los síntomas de la enfermedad.

Los datos del estudio fueron presentados por el profesor Phillippe Ducrotté del Hospital Universitario de Ruán (Francia), Prabha D. Sawant y Jayanthi Venkatraman. Esta muestra de los resultados de los análisis fueron puestos a disposición de más de 10.000 especialistas en el aparato digestivo (gastroenterólogos y expertos en gastroenterología).

P 17630

Este lactobacilo tiene propiedades para combatir las infecciones vaginales producidas por Candida albicans, Trichomonas y otra serie de gérmenes que producen vaginitis y vaginosis.

Restablece la flora vaginal, impidiendo la reaparición de los episodios infecciosos y ayudando al crecimiento de las bacterias positivas para el organismo.

Cuando hay una bajada de la microbiota por la práctica de duchas vaginales o el uso de jabones con pH inadecuado los probióticos con P 17630 favorecen la restauración del equilibrio de la flora íntima.

CECT 7484

Otra variación del Lactobacillus plantarum es la cepa CECT 7484 que ha sido desarrollada para tratar a los pacientes del Síndrome del Intestino Irritable (SII).

Generalmente se administra junto con otros probióticos (CECT 7316, 7484) para reforzar sus resultados y aumentar su adherencia a la mucosa intestinal.

Los beneficios de plantarum CECT 7484 son alivio del dolor abdominal, bajada de la inflamación del intestino y aumento de la colonia defensiva del tubo digestivo.

Otras cepas de L plantarum

Todo el desarrollo de los probióticos y las lactobacterias está en constante evolución. A medida que aparecen nuevas variantes relacionadas con la especie original lactobacillus se realizan estudios para comprender su mecanismo de acción en el organismo y cómo la simbiosis entre bacteria y ser humano puede ser beneficiosa.

En la actualidad están desarrollándose nuevos probióticos y elaboración de informes sobre los resultados. A medida que estos estén disponibles iremos publicándolos para que puedas tener toda esta información.

Lactobacillus Plantarum 299v, beneficios para Candida e Intestino Irritable

Lactobacillus plantarum 299v es una variación de los lactobacilos de la clase plantarum. Esta cepa tiene propiedades y beneficios para el Síndrome del Intestino Irritable (SII).

Lactobacillus plantarum 299v

Lactobacillus plantarum 299v

Conocida como L. 299V esta cepa de lactobacillus reduce la inflamación del intestino. En los casos que se ha probado elimina parte del dolor que la SII produce.

Es un microorganismo vivo y, según el profesor Phillippe Ducrotté del Hospital Universitario de Ruán, en Francia, los resultados al administrarse Lactobacillus plantarum 299v en pacientes con Síndrome del Intestino Irritable demostraron que la inflamación se redujo, datos contratados siguiendo los criterios de Roma III.

Aproximadamente un 80% de ellos tuvieron beneficios al usar Lactobacillus. A partir de este momento la variante probiótica comenzó a comercializarse con diversos nombres.

Beneficios

  • Alivio del malestar gastrointestinal.
  • Aumento de la flora intestinal.
  • Disminución de la inflamación del tracto digestivo.
  • Mejora en la colonización bacteriana de las paredes gástricas.
  • Mayor adhesión de la microbiota en el organismo.
  • Mejora las deposiciones (cantidad y forma).
  • Proporciona sensación de bienestar al facilitar la evacuación rectal.
  • Elimina la diarrea producida por el SII.
  • Alivia el estreñimiento crónico por el intestino irritable.

Los beneficios de Lactobacillus Plantarum 299v son para los síntomas gastrointestinales. Es eficaz para aliviar el dolor abdominal y la hinchazón. Los pacientes tratados con la cepa Lp299v han indicado en un 80% mejoras, aumentando la eficacia del tratamiento convencional.

La mayoría de opiniones de los pacientes son buenas o muy buenas, incluso tratando a este probiótico como algo excelente. En todos estos casos ha sido reportada la inexistencia de efectos secundarios o contraindicaciones.

Usos

  • Mínimo durante 4 semanas.
  • Administración diaria.

Funciona tanto en hombres como mujeres, siendo la recomendación una cápsula diaria. La dosis de L. plantarum es suficiente para complementar la terapia del SII, siempre debiendo continuarla y nunca paralizarla.

Se aconseja hablar con el especialista antes de comenzar a tomarla y seguir sus indicaciones.

La dosis recomendada es de 10.000 millones de bacterias vivas. Cada cápsula con probióticos contiene esta cantidad de microrganismos vivos.

L. Plantarum para Candida

L. plantarum 299v para Candida albicans o candidiasis

  • Tiene mayo adhesión que L. gasseri y L. rhamnosus.
  • Posee mayor afinidad con las células epiteliales vaginales.

La mayor afinidad con las células epiteliales vaginales respecto al microorganismo llamado Candida albicans hacen que sea ideal para tratar la candidiasis ya que, al tener una mayor predisposición para acoplarse al tejido vaginal coloniza mejor las superficies e impide que candida prolifere. Esto a su vez provoca que el crecimiento de Candida albicans sea menor. También interfiere en el desarrollo de otros patógenos como E. coli, S. aureus gracias a la formación de bacteriocinas (toxina sintetizada por bacterias que inhibe el crecimiento de otras bacterias cercanas).

Plantarum 299v ha demostrado en los estudios elaborados una buena capacidad como coadyuvante para impedir el crecimiento bacteriano patológico, resistiendo diferentes valores de pH y soportando los ácidos gástricos y las sales secretados en el proceso de la digestión, algo que hace que pueda ser considerado como un probiótico efectivo.

Nombre comercial

  • Protransitus (comercializado en España).

En forma de probiótico es un recurso que puede aliviar los síntomas del Intestino Irritable a cerca de 6 millones de personas sólo en España. En el mundo puede ser una revolución. Se considera que entre el 10 y 20% de la población mundial padece el SII.

Lactobacillus 299 normaliza el funcionamiento gastrointestinal produciendo el mantenimiento del mismo cuando deja de utilizarse.

Está fabricado por Laboratorios Salvat con el nombre de Protransitus Lp®. Puede comprarse en envases de 10 y 30 cápsulas, siendo recomendado tomar 1 al día durante al menos 4 semanas. Sin embargo, el tiempo de administración siempre debe ser guiado por un gastroenterólogo o el especialista que está tratando las molestias gastrointestinales, de especialidad Gastroenterología.

Lactobacillus plantarum P 17630 es un microrganismo vivo con propiedades para eliminar la candidiasis por Candida, vaginosis bacteriana y vaginitis por Trichomonas. Es un probiótico con la capacidad de inhibir el crecimiento de patógenos y microorganismos dañinos con la flora vaginal.

Lactobacillus plantarum P 17630

Desciende de la cepa principal Lactobacillus y es denominada como P17630. Este lactobacilo está indicado para profilaxis de las recidivas, para restaurar la microbiota vaginal que ha sido afectada por el uso de antibióticos, antifúngicos y la práctica de duchas vaginales así como el uso de jabones con pH inadecuado.

Lactobacillus plantarum P 17630

  1. plantarum P17630 ayuda a restablecer la flora íntima, controlando las infecciones mediante un elemento biológico.

Cómo se usa

  • Mediante comprimidos vaginales (óvulos).

El uso de las cápsulas vaginales con lactobacillus plantarum P 17630 debe utilizarse durante los 3 meses siguientes a sufrir una candidiasis vaginal.

Para tener buenos resultados es importante no interrumpir el tratamiento.

Efectos y propiedades

Propiedades y efectos de Lactobacillus plantarum P17630

  • Eliminación del prurito (picor constante y difícil de controlar).
  • Control de leucorrea o flujo vaginal blanquecino.
  • Alivio del escozor.
  • Disminución del dolor.

En muchos casos de candidiasis es posible detectar un flujo vaginal más espeso de lo normal, con aspecto blanco y con mal olor. Mediante el uso de L. plantarum la secreción genital vuelve a la normalidad, restableciendo el equilibrio de la flora cuando la inflamación de la membrana mucosa del útero y de la vagina vuelve a la normalidad.

¿Funciona para vaginitis, vaginosis y candidiasis?

Cerca del 20% de todas las consultas ginecológicas son producidas por molestias vulvovaginales. A este respecto la vaginitis es una de las causas más comunes de consulta médica. Con frecuencia las mujeres indican padecer picor, escozor y dolor en el área genital.

El uso de probióticos que contienen Lactobacillus plantarum p 17630 para Candida así como para las afecciones como vaginosis bacteriana y vaginitis, trastornos producidos por Trichomona. Según los últimos estudios restablece la colonización de las bacterias beneficiosas para la salud vaginal.

La vulvo-vaginitis tiene diferentes procedimientos para ser tratada, siempre bajo supervisión médica, la cual, en muchos casos recomendará tomar lactobacilos para complementar el tratamiento tradicional.

Como medida adecuada, para las infecciones vaginales está recomendado usar:

  • Tratamiento médico con azoles tópicos (óvulos para la zona interna y cremas para la zona externa como vulva, labios vaginales, etc.).
  • Tratamiento con azoles orales como miconazol, fenticonazol, fluconazol, itraconazol, clotrimazol, etc.
  • Administración de probióticos con lactobacilos para restablecer la microflora vaginal, generalmente con Lactobacillus plantarum P 17630 vi.
  • Eliminar los desencadenantes que producen una bajada de los microorganismos beneficiosos para la zona íntima. Evitar las duchas vaginales, uso de jabón con pH agresivo, etc.

Para Candida

Cuando el microambiente de la vagina pierde el equilibrio es posible que la microflora bacteriana formada por bacilos de Dodërlein decrezca. Esto posibilita que los microorganismos o gérmenes dañinos colonicen los tejidos vaginales.

Los hongos y levaduras pueden aprovechar el espacio dejado por los bacilos, aumentando su presencia y produciendo vaginitis, cervicitis e incluso vulvovaginitis candidiásica.

Candida albicans es un patógeno oportunista cuando hay un desequilibrio de la flora vaginal. De forma natural está presente no mostrando síntomas pero cuando la colonia de candida evoluciona por el espacio dejado por las lactobacterias comenzará a producir molestias y cambios en el flujo, aumentando la virulencia del hongo en la persona portadora.

El reservorio, la zona donde habita Candida albicans es en la vagina, el colon y el tracto gastrointestinal. En el momento en que deja de estar en equilibrio con los Lactobacilos la defensa vaginal pierde eficacia. En este momento puede desarrollarse una vulvovaginitis candidiásica. Esta producirá quemazón, prurito, dolor en el coito y flujo blanquecino, muchas veces con mal olor.

Además, cuando la vulvo-vaginitis toma severidad aparece enrojecimiento (eritema) e inflamación llegando incluso hasta el periné. Esta infección tiene muchas posibilidades reincidir en el paciente, siendo necesario tomar las medidas adecuadas para eliminar las infecciones posteriores.

Afortunadamente una de las medidas de profilaxis que funcionan bien es administrar lactobacilos de la clase Plantarum P 17630. La mayoría de mujeres afectadas por episodios recurrentes después de tomar probióticos con lactobacilos sufren menos episodios de candidiasis o estos desaparecen por completo.

Marcas

  • Isadin alfa barcilus ®.
  • Lactobacillus plantarum P 17630.
  • Woman ISDIN.

Te recomendamos que siempre pidas la opinión de un ginecólogo antes de utilizar óvulos vaginales para diagnosticar correctamente el tipo de germen y el tipo de lactobacilo adecuado para ayudar en su eliminación.

Las cepas de Lactobacillus plantarum CECT 7484 y CECT 7316 están indicadas para combatir el síndrome del intestino irritable (SII) según los datos proporcionados por Jordi Espadaler de AB-Biotics, empresa de biotecnología catalana y los resultados de los análisis por Miguel Mínguez Pérez del Hospital Clínica de Valencia.

Este estudio y la fórmula desarrollada con varios lactobacilos tiene como objetivo paliar los síntomas del SII y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los resultados fueron proporcionados en el congreso anual de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).

Lactobacillus plantarum CECT 7484

Lactobacillus plantarum cect 7484

Los últimos datos indicados que esta clase de lactobacteria puede utilizarse para aliviar los síntomas y molestias asociadas con el intestino irritable.

Generalmente se administra un cóctel de varias cepas de lactobacilos para aumentar su eficacia, siendo las más recomendables L. plantarum CECT 7484, 7485 y en algunos casos incluir CECT 7316.

Estas bacterias son beneficiosas para la salud. Colonizan el intestino e inhiben el crecimiento de hongos y levaduras que son causa de problemas gastrointestinales habituales.

CECT 7484

Tiene una gran supervivencia en el intestino. Es capaz de resistir el cambio de pH, los ácidos gástricos y las sales biliares, alcanzando en gran número la diana.

Cuando traspasa el tracto digestivo la cepa CECT 7484 es capaz de adherirse a las mucosas del intestino para poblar gran parte de la superficie. Mediante este mecanismo deja menos espacio a los gérmenes, impidiendo su proliferación.

Junto con las cepas CECT 745 y 7316 la fórmula probiótica I3.1 mostró mejores resultados en pacientes con el Síndrome del Intestino Irritable, reduciendo las deposiciones líquidas y mejorando la sensación de alivio al evacuar de forma normal las heces.

Otras cepas de plantarum

Efectos de las cepas de probióticos L. plantarum

Tal y como hemos indicado existen varias clases de lactobacilos plantarum que pueden resultar beneficiosos para la salud gastrointestinal. Las más conocidas y las que mejores resultados tienen son:

  • CECT 7484.
  • CECT 7485.
  • CECT 7316.
  • Pediococcus acidilactici CECT 7483.

Cuando los resultados de la administración de la fórmula probiótica se analizan puede detectarse una evolución significativamente positiva, mejorando la calidad de vida del paciente con SII si los datos son comparados con el placebo usado en el ensayo clínico.

La adherencia a la mucosa intestinal de las diferentes cepas de lactobacillus plantarum (CECT 7484 y 7485) es mayor que la de otras levaduras y hongos, así que estas lactobacterias cubren el intestino, reduciendo significativamente la colonia de los gérmenes.

Dosis de CECT 7484

  • 1 cápsula al día después del desayuno.

Para lograr beneficios con Lactobacillus plantarum CECT 7484 hay que administrarlo la dosis incluida en una cápsula durante un periodo de 6 semanas. Al prolongar el uso de este probiótico durante el tiempo indicado los resultados son mejores.

Los beneficios de plantarum en el SII son:

  • Descenso de la hipersensibilidad visceral.
  • Aumento de la producción de moco.
  • Mayor motilidad intestinal (movimiento fisiológico del aparato digestivo para desplazar los alimentos ingeridos desde la boca hacia el ano).
  • Incremento de la barrera defensiva intestinal.
  • Reducción de la inflamación del intestino.
  • Restablecer la flora digestiva.

Todos estos beneficios de los probióticos con lactobacilos contribuyen a mejorar los síntomas provocados por el SII, frenando la producción de gases intestinales y el dolor abdominal.

Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest